La importancia del juego en el desarrollo infantil

En una época en la que el tiempo libre está cada vez más estructurado y la tecnología ocupa buena parte del día a día de los niños, hablar sobre el valor del juego en el desarrollo infantil se vuelve urgente. Aunque a simple vista jugar pueda parecer solo una forma de entretenimiento, la ciencia ha … Leer más

Qué evitar al educar a un niño en sus primeros años

Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo de un ser humano. Es en esta etapa cuando el niño comienza a construir su identidad, a entender el mundo que lo rodea, a formar sus primeras creencias sobre sí mismo y los demás. Por eso, la forma en que lo educamos durante este tiempo … Leer más

Cómo ayudar a tu hijo a lidiar con la frustración

La frustración es una de las emociones más complejas de manejar, tanto en la infancia como en la adultez. Aparece cuando algo que deseamos no sucede, cuando un esfuerzo no da los resultados esperados, o cuando sentimos que las cosas escapan a nuestro control. Aunque muchos padres desearían evitar que sus hijos se frustren, lo … Leer más

La influencia de los padres en el comportamiento de los hijos

El comportamiento de los niños no ocurre en el vacío. Desde los primeros días de vida, los niños observan, imitan y aprenden del entorno que los rodea —y dentro de ese entorno, la influencia de los padres es decisiva. Las actitudes, palabras, gestos y reacciones de mamá y papá dejan huellas profundas en la forma … Leer más

Cómo adaptar la casa para la seguridad del bebé

La llegada de un bebé transforma profundamente la vida de una familia. Todo cambia: los horarios, las prioridades, las emociones y, por supuesto, el entorno. Lo que antes parecía inofensivo puede convertirse en un riesgo real para un niño pequeño que empieza a moverse, explorar y descubrir el mundo con sus propios sentidos. Por eso, … Leer más

Cómo hablar sobre temas delicados con los niños

Hablar con los niños sobre temas delicados puede ser uno de los mayores desafíos para madres, padres y cuidadores. La muerte, la separación, la enfermedad, la violencia, los conflictos familiares o incluso asuntos sociales como la guerra o las injusticias, suelen generar incomodidad y miedo de “decir lo incorrecto” o “provocar angustia” en los más … Leer más

La alimentación complementaria: cuándo y cómo empezar

Uno de los hitos más importantes en el desarrollo del bebé es el inicio de la alimentación complementaria. Este proceso marca la transición entre la lactancia exclusiva y una dieta más variada, y genera muchas dudas en madres, padres y cuidadores. ¿Cuándo comenzar? ¿Con qué alimentos? ¿Qué evitar? En este artículo te explicamos todo lo … Leer más

Cómo establecer límites con amor y firmeza

Establecer límites es uno de los aspectos más importantes y desafiantes de la crianza. Los límites no solo son necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, sino que también son esenciales para su desarrollo emocional, social y moral. A través de los límites, los niños aprenden sobre el respeto, la responsabilidad, … Leer más

Consejos prácticos para crear una rutina con el bebé

Durante los primeros meses de vida, los bebés no entienden de horarios. Comen, duermen y lloran según sus necesidades biológicas. Sin embargo, poco a poco, es posible introducir una rutina flexible que aporte estructura al día y beneficie tanto al bebé como a los padres. Establecer una rutina no significa rigidez, sino crear un ambiente … Leer más