La llegada de un bebé es un momento lleno de emociones, y entre las múltiples preparaciones, armar el ajuar es una de las tareas más importantes. Sin embargo, ante tantas opciones en el mercado, es fácil sentirse abrumado y comprar más de lo necesario. Por eso, en este artículo te ayudamos a identificar qué artículos realmente necesitas para comenzar esta nueva etapa con tranquilidad y funcionalidad.
¿Qué es el ajuar del bebé?
El ajuar del bebé se refiere al conjunto de artículos básicos que un recién nacido necesita durante sus primeros meses de vida. Incluye ropa, productos de higiene, elementos para dormir, alimentación y más. La clave está en elegir lo esencial, priorizando la calidad, la comodidad y la seguridad.
Ropa: práctica, cómoda y en cantidad justa
No necesitas llenar el armario del bebé. Los recién nacidos crecen muy rápido, por lo que lo ideal es tener solo lo necesario para las primeras semanas. Asegúrate de que las prendas sean suaves, fáciles de poner y sin etiquetas que puedan incomodar.
Prendas básicas recomendadas:
- 6 a 8 bodies de algodón (manga larga y corta)
- 4 a 6 pijamas enterizos
- 4 a 6 pantalones con pie cubierto
- 4 gorritos de algodón
- 6 pares de medias o botitas
- 2 o 3 mantas suaves
- 2 saquitos o chaquetas según la temporada
- 1 abrigo para salir (si es invierno)
Consejo: Lava toda la ropa antes del primer uso con un jabón hipoalergénico y sin perfumes.
Para dormir: seguridad y confort
Durante los primeros meses, el bebé pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Es fundamental que su espacio sea cómodo y seguro.
Elementos clave:
- Cuna o moisés con colchón firme y bien ajustado
- Sábana bajera de algodón (2 o 3)
- Cobija liviana para el clima
- Protector de colchón impermeable (opcional)
- Monitor de bebé (no esencial, pero útil)
Evita colocar almohadas, peluches o protectores acolchados en la cuna, ya que pueden representar riesgo de asfixia.
Para el baño e higiene
El cuidado e higiene del recién nacido requiere delicadeza. Estos son los artículos imprescindibles para el momento del baño y el cambio de pañales:
Lo básico:
- Bañera plástica o plegable
- Toalla con capucha (2 o 3)
- Jabón líquido neutro y shampoo para bebés
- Esponja suave o manopla
- Cepillo de cerdas suaves
- Pañales desechables o de tela (tamaño RN o P)
- Toallitas húmedas sin perfume
- Crema para la prevención de paspaduras
- Alcohol 70% para el cuidado del ombligo (consultar con pediatra)
- Algodón y gasas estériles
Consejo: Ten todo listo antes de cada baño para evitar dejar al bebé solo.
Alimentación: básicos para cada opción
Dependiendo de si amamantarás o usarás fórmula, los elementos pueden variar, pero hay algunos puntos comunes que te serán útiles en ambos casos.
Lactancia materna:
- Sujetadores de lactancia cómodos
- Almohada de lactancia
- Crema de lanolina para los pezones
- Protectores mamarios desechables o lavables
- Extractor de leche (manual o eléctrico)
- Bolsas o recipientes para almacenar leche
Alimentación con fórmula:
- Biberones (mínimo 4, tamaño pequeño)
- Cepillo para limpiar biberones
- Esterilizador (opcional, puede ser al vapor o microondas)
- Fórmula infantil recomendada por el pediatra
- Termo con agua caliente para salidas
Paseos y traslados
Salir de casa con un bebé requiere organización. Aquí te mencionamos los artículos básicos para hacerlo con seguridad y comodidad.
- Cochecito o carriola con reclinado total
- Silla de auto homologada para recién nacidos (grupo 0+)
- Bolso maternal con varios compartimentos
- Cambiador portátil
- Porta bebé tipo fular o mochila ergonómica (opcional pero práctico)
Tip útil: Siempre lleva una muda de ropa extra, pañales y una manta, incluso en salidas cortas.
Otros elementos muy útiles
Aunque no todos los artículos de esta lista son imprescindibles, pueden facilitar mucho la vida en los primeros meses:
- Mecedora o silla vibradora
- Cuna colecho si decides compartir habitación
- Termómetro digital
- Humidificador para ambientes secos
- Luz nocturna tenue
- Saca mocos (manual o de pera)
¿Qué NO comprar al principio?
Hay productos que pueden parecer útiles, pero que probablemente no uses en las primeras semanas:
- Zapatos (los bebés no caminan y no los necesitan aún)
- Calienta biberones (puedes usar un vaso con agua caliente)
- Esterilizador costoso (puedes hervir agua)
- Grandes cantidades de ropa de recién nacido
- Juguetes (en el primer mes aún no los utilizan)
Invertir en lo esencial te permite ahorrar y adaptar las compras a las verdaderas necesidades que vayan surgiendo.
Lo esencial es el amor, lo demás se adapta
Armar el ajuar del bebé no significa tener todo lo que el mercado ofrece, sino contar con lo realmente útil para comenzar con seguridad y tranquilidad. Recuerda que cada familia es única, y lo que funciona para una puede no ser necesario para otra.
La mejor inversión es el cuidado amoroso, la paciencia y la atención plena. Todo lo demás se puede ajustar sobre la marcha.